martes, 3 de marzo de 2015

Negocios a traves de medios Electrónicos


1. Elabore un informe de los siguientes temas.

a) Categorías de los negocios electrónicos.

  • B2B.
Business-to-Business (B2B) es el término que se ha dado a la transmisión de información de transacciones comerciales (generalmente de forma electrónica), normalmente utilizada entre empresas que tienen  una relación comercial por ejemplo entre un fabricante y un distribuidor de un producto donde no tiene relación el consumidor final.

  • B2C.
Business-to-Consumer (B2C) es el término que se le ha dato a la estrategia comercial de las empresas para llegar directamente al cliente o consumidor final. Son estrategias de comercio electrónico donde las existen diversas formas de llegar a los clientes, una es la página web con la que cuenta la empresa desde la cual se pueden realizar las transacciones de compra-venta de forma electrónica, otras formas o modelos de este tipo de comercio es realizado a través de empresas intermediarias las cuales cobran una comisión de la transacción comercial. Uno de los principales actores en este mercado de comercio electrónicos es eBay, Amazon.


  • C2C.

Consumer-to-Consumer (C2C) término utilizado en el comercio electrónico para definir una estrategia de cliente a cliente. Es un modelo de negocio en la red que relaciona comercialmente el usuario final con otro usuario final. En este tipo de comercio muchas veces también intervienen empresas que sirven de intermediarias y cobran una comisión por la transacción.

  • G2C.
Government-to-Customer (G2C) término utilizado para la aplicación de la tecnología de la información y comunicaciones para lograr la interacción de los diversos sistemas y servicios entre el gobierno y clientes (ciudadanos). A través de G2C el gobierno proporcionar servicios e información a los ciudadanos, empresas y grupos de interés.


b) Sistemas de pago en los negocios electrónicos.

Actualmente el comercio electrónico por internet es una de las estrategias de las empresas para llegar a los clientes, por lo que el sistema de pago que ofrecen las empresas para realizar las transacciones de compra–venta debe de ser  fácil de usar, confiables y seguros.

  • Métodos electrónicos de pago.
Existen varios métodos electrónicos de pago en internet, aquí mencionaremos algunos de los más utilizados para realizar pagos en línea:

Pay Pal: Es un sistema de pago internacional rápido y seguro. El cliente nos puede enviar dinero deduciéndolo de su tarjeta de crédito. Existen comisiones para el comerciante.

Tarjetas de crédito: Es el sistema más utilizado puesto que es fácil de usar y automatizado. Un comercio para poder cobrar de esta forma tiene que instalar una plataforma segura de pago (gateway de pago) que le permita al comerciante electrónico verificar, y luego debitar de la tarjeta de crédito del cliente, un determinado importe en forma segura.

Tarjetas de crédito 3D Secure: En la actualidad forma de pago desarrollada por Visa y Mastercard (Verified by Visa y MasterCard SecureCode) posibilita la realización de compras seguras en Internet, este sistema autentifica al comprador como legítimo titular de la tarjeta que está utilizando.
  
  • Tecnologías de tarjetas.
 Actualmente existen dos tecnologías disponibles para las tarjetas de crédito. 
Las tarjetas con banda magnética y las tarjetas con microchip. Las tarjetas con microchip están extendiendo y cada vez son las más usadas. Esta tecnología consta de un circuito electrónico integrado a la tarjeta que es la que realiza la mayor parte de los controles relativos a su uso, ofrece más seguridad al usuario y al banco emisor.
  
  • Tecnologías de seguridad para pagos electrónicos.
Como se mencionó anteriormente las empresas han evolucionado y  desarrollado formas más seguras para realizar pagos electrónicos en línea a través de internet, podemos resaltar los sistemas desarrollados por Visa y Mastercard  con los sistemas Verified by Visa y MasterCard SecureCode respectivamente, estos sistemas posibilitan la realización de compras seguras en Internet, Estos sistemas autentifica al comprador como legítimo titular de la tarjeta que está utilizando. 

Existen otras alternativas al uso directo de tarjetas de crédito o débito para hacer transacciones electrónicas. Muchas entidades financieras, ofrecen productos que se pueden utilizar como medios de pago y que mitigan la exposición del usuario. Algunos de estos productos son tarjetas virtuales, que están ligadas a una cuenta pero que manejan saldos limitados, y tarjetas prepago  que se compran físicamente y se pueden utilizar para hacer algún tipo de transacción.

  
c) Transacciones seguras.

A medida que crece el comercio electrónico también crecen los riesgos a los cuales están expuestos quienes interactúan en estas transacciones, por lo que se deben de tomar la mayor cantidad de medidas de seguridad para realizare las transacciones. Actualmente se utilizan técnicas como el cifrado de los datos para garantizar la integridad y confidencialidad de la información durante la transacción y protocolos para la transmisión segura (HTTPS), además de alternativas cada vez más robustas para la identificación de usuarios entre las que destacan el uso de teclados virtuales, certificados de seguridad y técnicas biométricas como el reconocimiento de huellas dactilares este otras.

  • Firewalls. 
Un firewall (cortafuegos) es software o hardware que comprueba la información procedente de Internet o de una red y, a continuación, bloquea o permite el paso de ésta al equipo, en función de la configuración del firewall.

Un firewall puede ayudar a impedir que hackers o software malintencionado (como gusanos) obtengan acceso al equipo a través de una red o de Internet. Un firewall también puede ayudar a impedir que el equipo envíe software malintencionado a otros equipos.

Nota: Un firewall no es lo mismo que un programa antivirus. Para ayudar a proteger su equipo, necesita tanto un firewall como un programa antivirus y antimalware.



Scan Code


2. Visite el sitio Web http://scan.me/ y responda lo siguiente.

a) ¿Para qué sirve la aplicación Scan?

Scan es una aplicación parta leer códigos
Códigos para escanear (Scan Code) son botones que pueden interactuar con cualquier teléfono inteligente o dispositivo. Hay una variedad de diferentes tipos de códigos de exploración, incluyendo los códigos de barras, códigos QR, etiquetas NFC, y más.

Escanear un código es tan sencillo como abrir la aplicación Scan y colocar el código dentro de los lugares de interés. No es necesario tocar cualquier botón. El código se escanea de forma automática una vez que entra en el foco.

Si el código leído contiene la dirección URL, de un sitio web, automáticamente al sitio. Si el código sólo contiene texto, lo verá de inmediato.


b) ¿Cómo pueden beneficiarse los negocios con esta aplicación?

Creo que los negocios pueden beneficiarse con esta aplicación de diversas formas, ya que la aplicación permite leer diferentes tipos de códigos, estos códigos contienen información sobre el producto, el precio, la empresa, y más. Así que los negocios pueden colocar estos códigos en sus productos y medios de publicidad para que los clientes accedan a las características del producto, a la página web de la empresa, etc.


c) ¿Cómo pueden beneficiarse las personas con esta aplicación?

Esta aplicación es de gran utilidad ya que nos permite leer diferentes códigos, estos códigos pueden tener información de productos, publicidad, personas, información relacionada a la empresa, direccionarte a una página en internet donde podrás por ejemplo ver el precio del producto, poner comentarios sobre este, seguir, etc., esto de acuerdo a la configuración del código.
Le permite obtener información de los productos que lee, lo cual nos permite investigar y buscar lugares para comprar productos.


d) Utilice media cuartilla para redactar acerca de la historia de esta aplicación.

Un código QR es un gráfico útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla QR viene de la frase inglesa “Quick Response” (Respuesta Rápida), pues los creadores (un equipo de dos personas en Denso Wave, dirigido por Masahiro Hara) tenían como objetivo que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad.

Inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. La inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos.

Los códigos QR nos ofrecen información relacionada con sitios web, textos explicativos, blogs, etc., y los podemos encontrar en cualquier publicidad, documento o cartel como información virtual adicional.

Los códigos QR también pueden leerse desde PC, smartphone o tableta mediante dispositivos de captura de imagen, como puede ser un escáner o la cámara de fotos, programas que lean los datos QR y una conexión a Internet para las direcciones web.

En la actualidad existen una gran cantidad de aplicaciones para leer códigos QR que se ofrecen de forma gratuita.


e) Escriba los pasos que deben seguirse para crear un código QR.

Los códigos QR son códigos 2D que se pueden escanear utilizando un teléfono inteligente para acceder a la información o tomar algún tipo de acción digital, son hipervínculos poderosas para el mundo real.
Por ejemplo, una empresa puede crear un código QR que enlaza con su página de Facebook. Si el código leído contiene la dirección URL, de un sitio web, automáticamente al sitio. Si el código sólo contiene texto, lo verá de inmediato.

Pasos para crear un código QR
Scan ofrece un generador de códigos QR. Por lo que una vez en el sitio realizaremos los siguientes pasos.


Paso 1.- Selecciona el tipo de código (Página web móvil, red social, información, contacto) Por ejemplo: escogeremos el website.


Paso 2.- Una vez seleccionado el tipo de código se deben de registrar los datos correspondientes y presionamos el botón iniciar.


Paso 3.- Una vez que visualicemos el código QR que se ha generado podemos descargarlo.






Para poder leer este código QR debemos tener descargado en nuestro dispositivo un lector de códigos QR. Esta misma página ofrece una aplicación que le permitirá leer los códigos.




f) ¿Qué tipos de códigos reconoce la aplicación Scan?

Actualmente esta aplicación reconoce los códigos de barras 1D y los códigos 2D QR que normalmente se encuentran en los productos y publicidad.



Mercadotecnia en Internet


      3. Mercadotecnia en Internet.

a) ¿En qué consiste el mercadeo por Internet?

Es el comercio que se lleva a cabo de forma electrónico también denominado Ecommerce por sus siglas en inglés, consiste en la compra y venta de bienes y servicios a través de internet.
Tecnología de la información e Internet han tenido un efecto dramático en las operaciones comerciales, conduciendo actualmente los negocios y los mercados.


b) ¿Qué elementos debe incluir un sistema de mercadeo por Internet?

El comercio en línea (ecommerce) debe incluir los siguientes elementos:

Una infraestructura de servicios comerciales como directorios, catálogos, tarjetas inteligentes de seguridad/autentificación, instituciones intermediarias para el pago electrónico.

Una infraestructura de red: Internet, Intranet o Extranet

Una infraestructura de distribución de información para el intercambio electrónico de datos, correo electrónico, protocolo de transferencia de hipertexto. Es importante tener presenta dentro de esta infraestructura lo necesario para brindar seguridad a las operaciones que se realizan.

Una infraestructura de interfaces asentada en bases de datos, agenda de clientes y aplicaciones, y sus interrelaciones.

Una plataforma y lenguajes multimedia para la infraestructura pública de red. Algunas empresas como Microsoft, IBM, Oracle, Sun Microsystem, etc, ofrecen plataformas sobre las cuales se soporta un sistema de comercio electrónico.

Esto permite que las empresas y particulares participen en el comercio electrónico.


c) ¿Qué son los listados orgánicos de un motor de búsqueda?

Para describir los listados orgánicos en los motores de búsqueda es importante mencionar que el tráfico que llega las páginas web desde los buscadores de Internet, puede ser de 2 tipos: orgánico o pagado.

El listado orgánico se refiere aquel que llega cuando el buscador considera de forma natural que el sitio es relevante para una determinada búsqueda y en consecuencia nos lista los resultados en orden de importancia, en relación a una palabra clave o frase de palabras claves. Éstos aparecen en función de la relevancia del contenido del sitio y la concordancia de éste con las palabras usadas por un usuario en el momento de buscar.

Por el contrario, el tráfico pagado es aquel que conseguimos a través de anuncios por palabras que emplazamos en el buscador para determinadas búsquedas.


d) ¿Cuáles son los beneficios de aparecer en las primeras posiciones de los listados orgánicos de un motor de búsqueda?

Teniendo en cuenta que los usuarios prefieren hacer clic en los primeros resultados, es una buena estrategia aparecer las primeras posiciones de los listados.
Para que esta estrategia te funcione, debes tener muy bien definidas cuáles son las palabras clave con la que te encontrarían los usuarios.


e) ¿En qué consisten los pagos por clic para un motor de búsqueda?

Como mencionamos en el inciso c., el tráfico que llega las páginas web desde los buscadores de Internet puede orgánico o pagado. Los “pagos por clic” son los resultados de búsqueda que se consiguen mediante anuncios pagados

El sitio web le paga al buscador una cierta cantidad de dinero para que lo liste en los resultados para determinadas palabras claves. Cada vez que un usuario hace clic en el enlace de un anuncio para una determinada búsqueda originada por una palabra clave, el sitio web le pagará al buscador. Cuanto más competitiva sea la palabra clave, mayor será la cantidad a pagar.


f) ¿Cómo integraría Google Analytics y Google Adwords a su estrategia de mercadotecnia por Internet?

Como parte de la estrategia para acercarnos a nuestros clientes y usuarios es necesario implementar herramientas que nos ayuden a definir palabras claves para que los motores de búsqueda nos encuesten, así el implementar herramientas como Google Analytics y Google Adwords son una excelente inversión a la mercadotecnia por internet.

Google Adwords nos permite publicar nuestro anuncio en Google lo cual permitirá los usuarios de Google encuentren nuestra empresa cuando estén buscando lo que nuestra empresa ofrece. Lo que podrá contribuir en un aumento a las ventas en línea.
Una de las ventajas de invertir en esta herramienta es que el registro es gratis y solo se paga cuando alguien hace clic en su anuncio para visitar su sitio web.

Con la implementación de Google Analytics obtendremos información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web, podremos pueden obtener informes como el seguimiento de usuarios exclusivos, el rendimiento del segmento de usuarios, los resultados de las diferentes campañas de marketing online, las sesiones por fuentes de tráfico, tasas de rebote, duración de las sesiones, contenidos visitados, conversiones (para ecommerce), etc.