1. Elabore un informe de los siguientes temas.
a) Categorías de los negocios electrónicos.
- B2B.
Business-to-Business (B2B) es el término que se ha dado a la transmisión de información de transacciones comerciales (generalmente de forma electrónica), normalmente utilizada entre empresas que tienen una relación comercial por ejemplo entre un fabricante y un distribuidor de un producto donde no tiene relación el consumidor final.
- B2C.
Business-to-Consumer
(B2C) es el término que se le ha dato a la estrategia comercial de las empresas
para llegar directamente al cliente o consumidor final. Son estrategias de
comercio electrónico donde las existen diversas formas de llegar a los
clientes, una es la página web con la que cuenta la empresa desde la cual se
pueden realizar las transacciones de compra-venta de forma electrónica, otras
formas o modelos de este tipo de comercio es realizado a través de empresas intermediarias
las cuales cobran una comisión de la transacción comercial. Uno de los
principales actores en este mercado de comercio electrónicos es eBay, Amazon.
- C2C.
Consumer-to-Consumer
(C2C) término utilizado en el comercio electrónico para definir una estrategia
de cliente a cliente. Es un modelo de negocio en la red que relaciona
comercialmente el usuario final con otro usuario final. En este tipo de
comercio muchas veces también intervienen empresas que sirven de intermediarias
y cobran una comisión por la transacción.
- G2C.
Government-to-Customer
(G2C) término utilizado para la aplicación de la tecnología de la información y
comunicaciones para lograr la interacción de los diversos sistemas y servicios
entre el gobierno y clientes (ciudadanos). A través de G2C el gobierno
proporcionar servicios e información a los ciudadanos, empresas y grupos de
interés.
b) Sistemas de pago en los negocios electrónicos.
Actualmente el
comercio electrónico por internet es una de las estrategias de las empresas para
llegar a los clientes, por lo que el sistema de pago que ofrecen las empresas para
realizar las transacciones de compra–venta debe de ser fácil de usar, confiables y seguros.
- Métodos electrónicos de pago.
Existen varios
métodos electrónicos de pago en internet, aquí mencionaremos algunos de los más
utilizados para realizar pagos en línea:
Pay Pal: Es un sistema de pago
internacional rápido y seguro. El cliente nos puede enviar dinero deduciéndolo
de su tarjeta de crédito. Existen comisiones para el comerciante.
Tarjetas de crédito: Es el sistema más
utilizado puesto que es fácil de usar y automatizado. Un comercio para poder
cobrar de esta forma tiene que instalar una plataforma segura de pago (gateway
de pago) que le permita al comerciante electrónico verificar, y luego debitar
de la tarjeta de crédito del cliente, un determinado importe en forma segura.
Tarjetas de
crédito 3D Secure: En la actualidad
forma de pago desarrollada por Visa y Mastercard (Verified by Visa y MasterCard SecureCode) posibilita la realización
de compras seguras en Internet, este sistema autentifica al comprador como
legítimo titular de la tarjeta que está utilizando.
- Tecnologías de tarjetas.
Las tarjetas
con banda magnética y las tarjetas con microchip. Las tarjetas con microchip
están extendiendo y cada vez son las más usadas. Esta tecnología consta de un
circuito electrónico integrado a la tarjeta que es la que realiza la mayor
parte de los controles relativos a su uso, ofrece más seguridad al usuario y al
banco emisor.
- Tecnologías de seguridad para pagos electrónicos.
Como se
mencionó anteriormente las empresas han evolucionado y desarrollado formas más seguras para realizar
pagos electrónicos en línea a través de internet, podemos resaltar los sistemas
desarrollados por Visa y Mastercard con
los sistemas Verified by Visa y
MasterCard SecureCode respectivamente, estos sistemas posibilitan la
realización de compras seguras en Internet, Estos sistemas autentifica al
comprador como legítimo titular de la tarjeta que está utilizando.
Existen otras alternativas al uso directo de
tarjetas de crédito o débito para hacer transacciones electrónicas. Muchas
entidades financieras, ofrecen productos que se pueden utilizar como medios de
pago y que mitigan la exposición del usuario. Algunos de estos productos son
tarjetas virtuales, que están ligadas a una cuenta pero que manejan saldos
limitados, y tarjetas prepago que se
compran físicamente y se pueden utilizar para hacer algún tipo de transacción.
c) Transacciones seguras.
A medida que
crece el comercio electrónico también crecen los riesgos a los cuales están
expuestos quienes interactúan en estas transacciones, por lo que se deben de
tomar la mayor cantidad de medidas de seguridad para realizare las
transacciones. Actualmente se utilizan técnicas como el cifrado de los datos
para garantizar la integridad y confidencialidad de la información durante la
transacción y protocolos para la transmisión segura (HTTPS), además de
alternativas cada vez más robustas para la identificación de usuarios entre las
que destacan el uso de teclados virtuales, certificados de seguridad y técnicas
biométricas como el reconocimiento de huellas dactilares este otras.
- Firewalls.
Un firewall (cortafuegos)
es software o hardware que comprueba la información procedente de Internet o de
una red y, a continuación, bloquea o permite el paso de ésta al equipo, en
función de la configuración del firewall.
Un firewall
puede ayudar a impedir que hackers o software malintencionado (como gusanos)
obtengan acceso al equipo a través de una red o de Internet. Un firewall
también puede ayudar a impedir que el equipo envíe software malintencionado a
otros equipos.
Nota: Un
firewall no es lo mismo que un programa antivirus. Para ayudar a proteger su
equipo, necesita tanto un firewall como un programa antivirus y antimalware.
No hay comentarios:
Publicar un comentario